Social Icons

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO
Indica su e-mail:

domingo, 31 de mayo de 2015

Principales Obras de Ballet Clásico

- El lago de los cisnes, es el primero de los tres ballets que escribió el compositor ruso Tchaikovsky en los años 1840-1893 este ballet es uno de los más conocidos por el trágico y romántico argumento que se ve sólidamente respaldada por una música que lo acompaña perfectamente en todo su desarrollo e inspira la riqueza coreográfica que posee la composición, este ballet está compuesto por cuatro actos.

- La bella durmiente, basada en la historia del mismo nombre escrita en 1647 por el francés Charles Perrault, es una de las principales creaciones del compositor ruso Chaikovski. Esta obra es un ballet
 en un prólogo y tres actos.

-El cascanueces, es un cuento de hadas-balletcuento
, representados en dos actos y tres escenas, compuesto en 1891–1892, por el compositor Chaikovski.

- Romeo y Julieta, es una tragedia de William Shakespeare 
que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, la primera escenificación del ballet hay que retroceder hasta 1785, en que la estrenó un tal Eusebio Luzzi en Venecia, es una obra que consta de tres actos.

- El Quijote, de carácter español, es un ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra.


El nacimiento del Ballet Clásico

1581 se considera la fecha de nacimiento del Ballet como espectáculo; en ese año Caroso Da Sarmoneta presenta su libro “Il Balarino” donde intenta codificar el arte de la danza y a su vez se estrena el “Ballet Cómico de la Reina”.
No se niega que antes se bailara, pero en este ballet se presenta un espectáculo donde música, argumento y escenografía se presentan al público como un todo expresados por medio de la danza. Esta representación de más de cinco horas de duración fue creada por Baltazar de Beaujoyeux.
En la capital francesa en el año 1661 se funda la Academia Nacional de Danzas y se fijan las famosas cinco posiciones -primera, segunda, tercera, cuarta y quinta- así como la mayor parte de la técnica que actualmente se emplea, y de allí que aún hoy en todo el mundo el nombre de los pasos, ejercicios y posiciones del ballet sea en francés.
A partir de 1681 no se baila más en los salones de los palacios sino que se presenta en teatros y con bailarines profesionales. 
Hacia 1830, el hombre es un simple adorno o apoyo de la bailarina; recién a comienzos del siglo XX se produce un cambio llevando la igualdad a la escena. En 1841 se inventa la zapatilla de puntas. 


Milán era un centro importante del ballet, allí Carlos Blasis crea la “barra” y enseña a usar de ella a fin de facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento de la Danza Clásica, corría el año 1855.

http://www.danzaballet.com/historia-del-ballet/

Qué es el Ballet Clásico?

El ballet o danza clásica es un género dramático cuya acción es representada por medio de pantomimas y danzas. Es, también, el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, texto y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.

También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza.

El Ballet es una Arte Escénica.

http://mundoballet.galeon.com/
 

Sample text

URL de la IP de la RADIO/;stream.nsv" type="audio/mpeg">
Tu navegador no soporta audio en HTML5. Por favor usa Firefox o CHROME.

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates